Se realizó una concentración en la fiscalía para exigir la intervención de la Justicia ante la desaparición de la lujanense María Mercedes Arabolaza.
La actividad, que reunió a más de 80 mujeres bajo el reclamo de “Justicia con perspectiva de géneros”, fue organizada por diversas colectivas feministas locales y de la regional oeste como Mujeres Organizadas, Mujeres del Movimiento Evita, Mala Junta-Vamos FPG, Asamblea Disidente de Luján, Observatorio de Violencia Obstétrica (OVO), Mujeres MTE, Géneros y Diversidad – Peronismo Militante, entre otras.
Mercedes tiene 39 años y es oriunda del Barrio El Mirador de Luján. La familia desconoce su paradero desde el 4 de octubre, por lo que iniciaron un proceso de búsqueda a través de las denuncias pertinentes.
En ese sentido, en los últimos días se llevaron a cabo diferentes acciones desde las instituciones, las organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto, a fin de contribuir con la búsqueda, para dar con su paradero de manera urgente.
“Cada hora que transcurre desde la desaparición es crítica. Exigimos a la fiscalía intervenir con la celeridad que requieren estas situaciones y el accionar inmediato de la comisaría para llevar adelante la búsqueda” destacaban referentas de la colectiva Mala Junta.
El recrudecimiento de la violencia de género y de la desaparición de mujeres obliga a fortalecer la organización de las redes feministas de cuidado, que siguen activas a pesar de la pandemia.
En ese sentido, la concejala Carolina Francia expresó: “Ni los barbijos, ni las distancias, ni la pandemia van a detenernos cuando une de nosotres esté en la situación que hoy está Mercedes. Exigimos que no se detengan las búsquedas necesarias y que se continúen activando todos los mecanismos para dar con su paradero. Sabemos que Mercedes afronta varias situaciones de vulnerabilidad muy grandes, y por eso el movimiento feminsita y disidente nos hacemos presentes en la calle reclamando su pronta aparición”
*Ante cualquier dato sobre María Mercedes Arabolaza, se solicita comunicarse a los teléfonos: 02323-42464, 02323-422221 o al 911.*
