Las elecciones legislativas celebradas el domingo reconfiguraron el mapa político nacional y consolidaron a La Libertad Avanza (LLA) como la fuerza con mayor crecimiento en ambas cámaras del Congreso. Sin alcanzar la mayoría propia, el oficialismo logró blindar el tercio necesario para sostener vetos presidenciales y mejorar su capacidad de negociación de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei.
La elección tuvo una participación del 67,9%, la más baja desde el retorno a la democracia, con un 2,74% de votos en blanco y un 2,46% de votos nulos, reflejando un escenario político fragmentado y polarizado.
Resultados en la Cámara de Diputados
Con más de 9 millones de votos, el bloque oficialista sumó un total de 64 bancas en la Cámara de Diputados, consolidándose como segunda minoría. Además, junto a sus aliados como el PRO y otros espacios, el oficialismo puede contar con un bloque de hasta 93 escaños, asegurando el control de más de un tercio del Congreso, el número necesario para sostener vetos presidenciales.
Por su parte, la oposición liderada por Fuerza Patria obtuvo el 30,02% de los votos y mantuvo 45 de las 46 bancas en juego. Provincias Unidas, un armado provincial que buscó constituirse como tercera vía, alcanzó un 5,8% de los votos y 7 bancas, mientras que el Frente de Izquierda contará con 4 bancas.

El Senado: Fortalecimiento del oficialismo
En el Senado, donde estuvieron en juego 8 provincias, La Libertad Avanza se impuso en 6, aumentando su representación de 6 a 19 senadores. La oposición, encabezada por Fuerza Patria, logró quedarse con 22 bancas, mientras que otras fuerzas provinciales obtuvieron 4 escaños. Ningún bloque alcanzó la mayoría propia de 37 bancas, por lo que el diálogo con terceros espacios y gobernadores será clave para la gobernabilidad.https://flo.uri.sh/visualisation/25876723/embed

Desafíos legislativos y negociaciones clave
Aunque el oficialismo cuenta con un bloque fuerte, la falta de mayorías absolutas implica que los terceros espacios seguirán siendo actores fundamentales en la definición de las agendas legislativas. Entre los temas pendientes para el Congreso destacan la ley de Presupuesto 2026, reformas laborales, previsionales y tributarias, designaciones judiciales y modificaciones en el tratamiento legislativo de decretos.
El presidente celebró los resultados y convocó a las provincias al diálogo, perfilando un segundo periodo de mandato en el que serán centrales las negociaciones con aliados y espacios provinciales.
Los nuevos legisladores asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre, con un Congreso renovado que enfrenta importantes desafíos en un panorama político complejo y marcado por la pluralidad de fuerzas.
