Mercedes: Productores artesanales de salame son la esencia de los 50 años de la Fiesta Nacional del Salame Quintero

En el marco de la 50ª edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero, siete productores artesanales de la ciudad se unieron en una carpa especial en el Parque Municipal Independencia para ofrecer lo mejor de su producción.

Con sus stands uno al lado del otro, firmas como Chacinados Losinno, Sabores Mercedinos, Don Quico, La Trocha, El Mercedino sucesores de Carlos Berro y Dipieri se preparan para competir por el reconocimiento del público y del jurado, al tiempo que refuerzan la camaradería que los caracteriza.

Los productores celebran las nuevas instalaciones, que recuerdan a las icónicas carpas del evento cuando se realizaba en el Parque Municipal Martín Rodríguez. Paola, de la firma Don Quico, comentó que están en un «lugar nuevo, súper amplio» que cuenta con mesas y un espacio para que la gente «pueda venir y degustar los salames».

La firma, que representa a la cuarta generación de un legado familiar, ofrece una amplia variedad de chacinados, desde salame y longaniza hasta chorizo seco y fresco, además de sándwiches y picadas.

Por su parte, Amanda, de El Mercedino sucesores de Carlos Berro, destacó que han trabajado arduamente para esta edición tan especial, que marca los 50 años de la fiesta. La empresa, que se originó en 1969, presenta una completa oferta que incluye salame quintero, chorizo seco, bondiola, lomitos de cerdo, jamón y morcilla, tanto para llevar como para consumir en el predio en forma de sándwiches y picadas.

Amanda remarcó la calidad de su producto, explicando que su salame es una mezcla de 70% de carne porcina y 30% de vacuna, con un curado de 50 a 60 días.

El recién llegado, Pablo, de Chacinados La Trocha, celebra su primera participación en la fiesta. El emprendimiento, que cuenta con una importante factoría en la Avenida 47, se unió al evento con grandes expectativas.

«Es un honor», afirmó. La firma, que complementa su oferta con productos de la región como galletas de campo de la Espiga de Oro y quesos de Tomás Jofré, también ofrece picadas completas con salame, bondiola y panceta, entre otros.

Martín, de Sabores Mercedinos, se mostró entusiasmado con la nueva disposición del predio y el marco de la fiesta, que a su entender, «enaltece» la celebración. «Volvemos por ahí a tener esa carpa de grande… lo cual le da un marco claramente de grandeza a la fiesta», señaló.

Su firma ofrece una amplia variedad de opciones, desde sándwiches de salame y bondiola hasta picadas especiales con salame quintero y queso de vaca, y las picadas surtidas que este año incluyen longaniza, bondiola, jamón crudo y lomito ahumado. Para el pago, destaca la promoción con Cuenta DNI con un 40% de descuento.

Todos los productores coinciden en que la competencia es leal y que existe una gran camaradería entre ellos. Martín, de Sabores Mercedinos, reveló que los productores están «muy unidos y hermanados», y que han creado una subcomisión bajo la tutela de la Cámara Económica para asegurar que todos los que participan sean productores habilitados. «Somos un grupo muy hermanado y creo que nuestro lema siempre desde entonces es somos una competencia leal», concluyó.

La unión entre los productores de salame, al igual que la de los cerveceros locales, demuestra que la Fiesta del Salame Quintero es mucho más que un evento gastronómico: es un motor económico para la ciudad que genera una gran cantidad de trabajo y refuerza la identidad local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *